sábado, 19 de febrero de 2011

TEMA: LA RELIGION  ¿Trabajo de bondad o razón para manipular?
PREGUNTAS GENERADORAS: ¿Las misiones religiosas  apoyaron  los intereses de los indígenas o bien, se crearon como una necesidad para dominarlos?
CONCEPTOS: Alteridad, Autoridad, temporalidad.
NOCIONES: Herencia para el mestizaje.
TIEMPO
ORGANIZACIÓN (ESTRATEGIAS)
MISIÓN (ACTIVIDADES)
SECUENCIA 1 (SESION 1)
PROPOSITO: A manera de introducción  se quiere la  reflexión del alumno  sobre las políticas ideologías que imperaban en el México Virreinal  y observar en que medida  las misiones religiosas  estaban  ¿Con el indígena o en su contra?
20min.
Se organizan 5 equipos, buscando que sea por afinidades. Se  dan las mismas indicaciones.





Analizar la información del libro de texto de historia pág. 68 a la 75. Y extraer la información que consideren para ellos más importante, de la historia que manejan los textos para compararla posteriormente con la de otros historiadores
Los equipos compartirán  la información que poseen del tema de “El México Virreinal”.
El maestro da una breve introducción sobre el tema para que los equipos empiecen a dar a conocer la información que compartieron.

Los equipos rescatarán las  ideas principales de cada subtema, de  su libro de texto, que habrán de reflejar  en un cuadro sinóptico.

10 min.
Se reintegra al   grupo y se  elige  a un  alumno para que escriba en el pizarrón las ideas principales que se rescataron.






El maestro toma nota de ¿Cuál es su percepción inicial del tema? ¿De qué manera llegan a acuerdos? Y ¿cuáles son sus argumentos para rescatar las ideas principales?

Los alumnos designan quien será el secretario que tome nota de la información.
Se inicia una lluvia de ideas, y los alumnos llegan a acuerdos, con la intención de rescatar las más importantes, las cuales se anotaran en el pizarrón, en un gran cuadro sinóptico.

Se analizan las ideas anotadas y se les cuestiona sobre su relevancia y veracidad de la información. ¿Cómo  ven la forma en que vivían? ¿Qué hacían los misioneros?

10 min.
Se reintegran en los primeros 5 equipos.




El maestro realiza cuestionamientos
Con la información registrada en el pizarrón producto de la lluvia de ideas, cada equipo elaborará un mapa conceptual  o mental   para organizar la información.
¿Cómo se estructura la información?
¿Para qué nos servirá?
20 min.
Exposición de organización de ideas, por equipos.
             



Toma de notas por los alumnos


Reseña individual.
Cada equipo expondrá al resto del grupo como organizó las ideas y dará una explicación de las mismas.
Los equipos compararán su trabajo con la del resto de los compañeros, escuchando  atentamente como reflexionó el tema el resto de los equipos.
Cada alumno en forma   individual registrará apuntes que utilizará   en actvs futuras, de  cada  participación.

Hacer una narración  personal  sobre la vida de las personas de la época virreinal donde el alumno se incluya , o un bien,  a un personaje imaginario (Alteralidad)  


SECUENCIA 2 (SESIÓN 2)
PROPÓSITO: Se  pretende  encaminar al alumno a  confrontar sus diversas posturas sobre las misiones religiosas ¿cómo se justifica una ante la otra?

TIEMPO
ORGANIZACIÓN (ESTRATEGIAS)
MISIÓN (ACTIVIDADES)
10 min.
Organizar el grupo en dos grandes equipos
El maestro realiza recorridos en los equipos observando que exista respeto en las opiniones de los integrantes.

Reunidos en equipo los alumnos comparten opiniones sobre lo que saben  acerca de religión, dominio, cultura y organizaciones de la sociedad.
20 min.
Se reintegra el grupo y se  conforman seis equipos de cinco integrantes para investigar  sobre el tema. (Acudirán a diversas fuentes de información: documentos, videos, libros, revistas, Internet,).

En distintas fuentes de información:
Tres equipos investigarán la postura del pueblo indígena sobre las misiones religiosas (Mínimo dos autores) ¿eran necesarias?’¿Dónde quedaron sus costumbres y tradiciones? ¿Qué grupos eran los más vulnerables?
Los otros tres investigarán la postura de los españoles sobre las misiones religiosas.(mínimo dos autores)
¿Que intereses los dirigía? ¿Por que? ¿Que cambios del mundo estaban influyendo?
20 min.
Representación escénica de  la investigación sobre las posturas religiosas, basado en un guión elaborando por  los alumno.
Se reúnen los equipos para mostrar a través de una escenificación (alteridad) de los roles  las posturas manifiestas de los indígenas y castas  por una parte y por otra la de los  españoles (peninsulares y criollos)  sobre las misiones religiosas.

10 min.
Debate  sobre el trabajo presentado.

El maestro tomará nota de las opiniones y reacciones de los alumnos en su cuaderno de evaluación continua.
¿Qué piensas sobre las conductas presentadas?
¿Estás de acuerdo con su proceder?
¿Tú qué hubieras hecho en su lugar?

10 min.
Redacción de un  texto, en el blog del grupo, que previamente el maestro creo y  asesoró  al grupo para su optimo uso.
Los alumnos  realizarán una entrevista  a un personaje que los haya impactado, la compartirán con sus compañeros  a la vez que comentaran lo hecho por los demás.


 BIBIOGRAFIA QUE SE UTILIZARA:
Libros de texto primaria  Historia Cuarto año.
http://www.youtube.com/watch?v=zJFNxvsx3G8

2 comentarios:

  1. Muy bien, Antonio. También es importante confrontar puntos de vista de varios autores que expliquen el hecho histórico desde posiciones distintas, desde una posición filosófica, política, económica, social,etc. Estos puntos de vista debe conocerlos el docente al planear la situación problema.
    El producto final está revisado. ¡Felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Maestro muy buenba aportación, excelentes actividades, me parecen muy buenas las fuentes que se proponen, creo que serían llamativas para los alumnos.
    En hora buena.

    ResponderEliminar