sábado, 15 de enero de 2011

reflexion sesion 1

REFLEXION DE MI PRACTICA DOCENTE SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Para entender el presente  se consideran las acciones y hechos vivenciados según lo indica  la historia decada pueblo, nación  o cultura. El pasado determina en cierta medida las actitudes. El pasado marca el devenir de las personas por ello, es  preciso hacer de nuestros alumnos críticos  de pensamiento  ante la situación actual, fomentarles el espíritu libertador para que analicen    la   realidad  como  una consecuencia de las causas  de los ancestros y entenderse en ellos  mas no permitir la continuidad de los errores  legados.
    
MI PRESENTE ES CONSECUENCIA DE MI PASADO. La historia es formación personal desde la actitud de cada persona. Los hechos no se cambian, la realidad de la historia a través de los labios de quien la cuenta se transforma y modifica, generando asi una diversidad de ideas con respecto a ella.

Crear una plataforma en los niños para que sepan que ellos mismos con sus actitudes y actuar transforman su propia historia. La historia debe de crear en el alumno, responsabilidad, compromiso y libertad para enfrentar con  hechos  sus acciones. Argumentar   con hechos  el proceder logrará que el niño  reflexione sobre  su historia.  

Aprehender   la historia   solo  como el  referente  para que no se convierta en una carga en el alumno, encajonándolo en ciertas costumbres y tradiciones que no aplican en ocasiones con a la realidad que se vive.

La metodología a lo largo de nuestro pasado fue enseñada de manera tradicional, a través de la memorización de  las biografías y en ocasiones la representación de las etapas de la historia, los personajes de la historia en nuestra infancia fueron vistos como personajes de cómics o superhéroes, es decir no había conexión humana de una vida real de esos personajes.

La historia en la actualidad es vista más del lado humano, ya que gracias a la metodología del maestro trasporta al alumno hasta el sentir de la misma historia.

Actualmente se realizan dramatizaciones de los hechos para una mayor comprensión, a pesar de  utilizar la narrativa se hace un análisis basado en interrogantes  creando conflictos cognitivos en los alumnos para despertar la idea de investigador.


Se parte de acuerdo a la edad, será el grado de complejidad al abordar los conocimientos.
Ha variado, en el sentido de  que actualmente se dispone de tecnologías de la información a través del Internet y enciclopedias, libros nuevos de historia, documentales en medios televisivos.

Es más enriquecedor ya que traslada al niño a un enfoque de la historia mas humanista, y práctico ya que los libros actuales traen un espacio de reflexión para los alumnos. El niño se interesa por comprender las razones del proceder de  nuestros antepasados, se molestan por ciertas actitudes mas son reflexivos  para dar alternativas ante hechos parecidos  si se presentaran en este momento.


¿CON QUE MATERIALES DIDACTICOS CUENTAS EN TU ESCUELA?

  • Loterías de personajes de la historia
  • Enciclopedias
  • Álbum de héroes
  • En la actualidad se crean historietas partiendo de la historia misma y representaciones teatrales
  • Videos  y series televisivas  como “ La entorcha encendida”,  “ el vuelo del águila”

¿QUE TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRACTICA EN RELACION A       LOS METODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?

·        Conocer mas estrategias
·        Materiales
·        Ser un gran investigador y autodidacta
·        Saber manejar la información de las TICS
·        Planear la actividad basado en problemas
·        Dedicar más tiempo en la currícula académica.


1 comentario: