MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES EN EL USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
Para la comprensión de la historia se requiere indudablemente de fuentes de información que nos contextualicen los hechos, mismos que pueden ser desde textos escritos, fotografías ,periódicos revistas,museos, entre otros que refuercen la historia narrada en los textos escolares, misma que se tendrá considerar como una aportación mas no como el todo para el alumno. Actualmente ya no es posible que la enseñanza de la historia se continué en la misma sintonía que las escuelas de décadas pasadas, como historias narradas. Si realmente queremos hacer de nuestros alumnos seres reflexivos y críticos, se tiene que modificar la actitud del maestro ante la forma de trabajar los conocimientos.
Para la Enseñanza y el Aprendizaje de la historia el historiador toma como base los testimonios en los que habrá de operar y le permiten trasladarse del presente al pasado, de ahí que como docentes tenemos que ir a la par de los avances tecnológicos y ver en ellos una herramienta muy útil en la cual apoyarnos.
Con el desarrollo de los distintos temas como: el Internet y la didáctica, enseñar utilizando el Internet, juegos de ordenador en la enza de la historia fue posible reflexionar sobre la importancia de las TIC en la metodologías empleadas en las aulas en el área de la historia así como ver el panorama de posibilidades sin precedente que nos ofrece para la construcción colaborativa del conocimiento, así como para la difusión de la información.
La visión general del estado de las nuevas tecnologías nos pone ante el reto de tener que emplearlas apropiadamente por las posibles problemáticas metodológicas ante la disyuntiva de ¿Qué hacer? Para que no nos superen y en todo caso, como afrontar la problemática que plantean
En base a lo anterior se tiene entonces la necesidad de saber usar las TIC aprovechando las ventajas que nos ofrece con el cúmulo siempre creciente de información que se produce día a día en la red, es necesario poner en práctica estrategias críticas de búsqueda, esto es aprender a buscar información de calidad la red y ponerlas en práctica con nuestros alumnos.
Las TIC posibilitan variadas formas para el aprendizaje de la historia desde la construcción de espacios virtuales entre los alumnos como punto de encuentro y enriquecimiento de sus puntos de vista, además permiten la participación activa, su retroalimentación y la comunicación constante entre los alumnos y el profesor. Se hace hincapié entonces que la actitud del docente es clave puesto, que las TIC por si solas no realizan ni facilitan los aprendizajes, es el trabajo, su uso y manejo lo que determina el resultado.
Muy bien, Antonio. El producto 4 de la sesión 3 está revisado.
ResponderEliminarconcuerdo con que las TIC posibilitan variadas formas de aprendizaje y que apoyan grandemente a los alumnos ya que te permiten aprender a través de videos, juegos,narraciones, etc., claro esta que la actitud del maestro es esencial pues él sabra con que finalidad la aplica y a donde quiere llegar con ella.
ResponderEliminarcomparto tu mismo pensar,en cuanto a las Tic´s posibilitan variadas formas para el aprendizaje de la historia desde la construcción de espacios virtuales entre los alumnos , además permiten la participación activa, su retroalimentación y la comunicación constante entre los alumnos y el profesor, haciendo de la enseñanza de la historia un momento atractivo y dinámico para los alumnos.
ResponderEliminarHola, buen día maestro Antonio:
ResponderEliminarComo las compañeras y usted, yo también creo que el uso de TICs son un recurso valioso para el aprendizaje de la historia.
El maestro es pieza clave dice su texto, pues es muy importante su actitud y su trabajo mediador para que el uso de TICs tenga un verdadero valor en la práctica docente.
Hay que capacitarnos en el buen uso de esta herramienta.